Cómo actuar en intersecciones
Si estás aprendiendo a manejar y te cuestan los cruces no te pierdas este artículo.
Generalmente las intersecciones de calles son una de las situaciones más difíciles de resolver para los conductores principiantes. La incertidumbre al llegar a un cruce de calles es sin duda una de las cosas que más tensión y ansiedad notamos que causan en nuestros alumnos.
Si estás aprendiendo a manejar y sentís que te pasa lo mismo, no te preocupes, es perfectamente normal. Los cruces de calles son difíciles porque son circunstancias en las cuales tenés que coordinar muchas acciones y movimientos: frenado, rebajes, posición del auto en la bocacalle, vigilancia del entorno, hacer cálculos de velocidad, tiempo y espacio. Y como si fuera poco, en muchas ocasiones todo esto lo tenés que hacer con autos mal estacionados que te tapan toda la visión del cruce.
Por supuesto que estas inseguridades e incomodidades que uno siente durante las primeras prácticas de conducción, van desapareciendo progresivamente en cuanto vas sumando tiempo de práctica y mecanizando movimientos. Para lograrlo de manera un poco más rápida y sencilla, te damos los siguientes consejos que te van a ayudar a la hora de enfrentar una intersección de calles:
Consejo 1: 📢 ¡Aprendete bien las prioridades de paso!
Tener bien en claro quién tiene el derecho de paso y quién no en una intersección, te va a facilitar muchísimo la tarea. Saber las reglas que regulan los cruces de calles te va a simplificar la toma de decisión. Si no las tenés del todo claras o ni tenías idea de que existían, podés leer este artículo que te explica bien las prioridades de paso.
Consejo 2: ¡Dividí el cruce en zonas! 🤔
Para ayudarte y tener más control sobre las acciones que estás realizando, te pude servir mucho el ejercicio de dividir el cruce en zonas. Más precisamente en tres: desaceleración, observación/toma de decisión y aceleración. 👇

A) Zona de desaceleración
Lo fundamental en esta zona es tratar de vencer la ansiedad y no empezar a mirar antes de tiempo. El error más común que se comente aquí, es que el conductor principiante empieza a mirar si vienen autos en el cruce mucho tiempo antes de llegar a él. Esto puede hacer que inconscientemente pierdas la línea recta y sobre todo que pierdas la noción de lo que está pasando inmediatamente adelante, que generalmente son peatones. 😳

Otro de los errores que generalmente se cometen es comenzar el frenado con demasiada anticipación. En la zona de desaceleración no es necesario tocar el freno, sólo bastará con soltar el acelerador.
Pasando en limpio, en esta zona tendrías que dejar de acelerar, mantener la vista al frente y concentrarte en lograr que el auto esté bien posicionado, en línea recta sobre el carril derecho.
B) Zona de observación y toma de decisión
Esta zona comienza cuando la línea de edificación ya te permite ver el cruce. Aquí sí, ya tenés que empezar con el frenado y con la visualización.

Un punto importante a tener en cuenta, son las marchas. Si venís en 3ra, es conveniente que además de frenar, hagas un rebaje a 2da. Esto va a hacer que, en caso de tener que continuar, el auto tenga la reacción necesaria para poder acelerar.
En esta zona es donde vas a tener que tomar la decisión de detenerte o continuar. Como decíamos al principio, ayuda mucho en la toma de decisión tener bien en claro el tema de las prioridades de paso.
Decidir continuar o detenerte no es algo tan sencillo cuando estás en la fase de aprendizaje. Si estás en esta etapa es totalmente normal que tengas incertidumbre sobre qué conviene hacer. Tené en cuenta que son varios movimientos que coordinar y mucha información que procesar al mismo tiempo. El conductor más experimentado lo ve como algo sencillo porque que ya tiene todos los movimientos automatizados y los realiza de manera inconsciente. En cambio, quien está aprendiendo justamente está en proceso de automatización de los mismos y esto es algo que no se consigue de inmediato, sino que lleva su tiempo.
Si elegís detenerte, es muy importante que no lo hagas antes de tiempo 😬. Este también suele se un error bastante frecuente. Por ahí tomas bien la decisión de detenerte, pero te apresurás y quedás detenido muy atrás. Por más que veas va a ser necesaria la detención, la sugerencia es no te apresures, adentrate un poco en el cruce y después sí, realizá la detención de manera suave y anunciada.

C) Zona de Aceleración
En esta zona tenés que recuperar la velocidad perdida en las dos zonas anteriores. Ya sea que te hayas detenido completamente para ceder el paso o sólo te haya bastado con reducir la velocidad. Lo fundamental aquí es elegir la marcha correcta para que el auto tenga la reacción necesaria para completar el cruce. Si no hiciste el cambio de marcha que corresponde a la situación, vas a notar que al momento de acelerar, el auto no va a tener demasiada respuesta y le va a costar mucho ganar velocidad nuevamente, lo cual puede ser un problema si se aproximan más autos al cruce. Otra cosa que puede pasar es que incluso el motor se puede llegar a apagar. 😱
Tené en cuenta que si bajaste la velocidad a menos de 30 Km por hora y venias en 3ra, lo conveniente es que bajes a 2da. Mientras que si tuviste que bajar la velocidad a paso de hombre (menos de 10 Km/h) o te detuviste completamente, vas a necesitar 1ra.
Pensamientos finales
Si bien con este con este artículo no vas a aprender a cruzar intersecciones como si nada de un día para el otro, por ahí sí te puede ayudar a ordenarte y clarificar todas las acciones que tendrías que realizar en estos casos. La idea es que no sientas que al llegar a un cruce se te haga una ensalada y no sepas que hacer 🤯 . En nuestra escuela de conductores utilizamos este método de dividir en zonas y nos funciona bastante bien. Al tener más en claro todos los movimientos y cuándo realizarlos, el alumno baja enseguida la ansiedad y el miedo ante los cruces, lo que acelera muchísimo el proceso de aprendizaje.
Nuestra recomendación es que antes de pasar a la práctica, primero repases mentalmente cada una de estas zonas y las acciones a realizar en cada una ellas. Tratá de visualizarte haciéndolo, llegando a una intersección e ir repasando cada uno de los pasos. Eso sirve muchísimo.
Esperemos que te haya sido de ayuda. Si vivís en Rosario, te invitamos a conocer nuestros packs de clases. Cualquier duda sobre este artículo o cualquier otra cosa no dudes en consultarnos. 😀
¡Aprendé a Conducir!
Contamos con un programa de enseñanza personalizado. No importa si nunca te subiste a un auto o si ya venís practicando. El programa siempre se adapta a tu ritmo particular de aprendizaje.
Clases de Perfeccionamiento
Si ya tenés licencia pero todavía no te sentís con confianza para salir con el auto ¡No te preocupes, le pasa a mucha gente!Tenemos Packs de Clases especiales para resolver esta situación.
Reseñas en Facebook

Escuela de Conductores
Av. San Martín 4706
Rosario, Santa Fe
Bv. 27 de Febrero 2047
Rosario, Santa Fe